Parotiditis

PAROTIDITIS
La “parotiditis” comúnmente conocida como “paperas”, es una enfermedad infecciosa aguda producida por un virus, contagiosa y que se presenta sobre todo al final del invierno y principios de primavera.
Cuando los signos y síntomas se manifiestan, por lo general, aparecen cerca de las dos a tres semanas posteriores a la exposición al virus y pueden comprender los siguientes:
- Glándulas salivales dolorosas e hinchadas en uno o en ambos lados de la cara (parotiditis)
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Debilidad y fatiga
- Pérdida de apetito
- Dolor al masticar o al tragar
El principal signo de las paperas, y el más conocido, son las glándulas salivales hinchadas, que provocan que se inflamen las mejillas.
Causas
La causa de las paperas es el virus de la parotiditis es un paromyxovirus del mismo grupo que los virus de la influenza, parainfluenza.
Contagio
El contagio es como el de los resfríos, por esas pequeñas gotitas que uno expulsa al hablar, toser o estornudar o por el contacto con la saliva. Es posible contagiar incluso desde unos días antes de la inflamación hasta una semana después de la enfermedad.
Si no estás inmunizado, puedes contraer paperas al inhalar gotas de saliva de una persona infectada que haya estornudado o tosido recientemente. También puedes contraer paperas al compartir cubiertos o tazas con alguien que tiene paperas.
Prevención
En general, se considera que eres inmune a las paperas si ya has tenido anteriormente la infección o si te han inmunizado contra las paperas.
Existe la vacuna que está incluida en el Programa Nacional de Vacunación (Perú) y se coloca la primera dosis al año y el refuerzo a los cuatro años”.
El virus es sensible al calor, formalina, éter, cloroformo y luz ultravioleta.
Tratamiento
Al ser un virus debemos esperar su proceso y manejar sólo los síntomas como la fiebre y el dolor.
“No existe un tratamiento, sólo analgésicos y antipiréticos (medicamentos para bajar la fiebre), aunque el reposo juega un rol importante en la recuperación. Sin embargo, lo más importante es la prevención.
Complicaciones
- Criptorquidea
- Orquitis
- Ooforitis
- Meningoencefalitis
- Pancreatitis
- Miocarditis
- Artritis