Historia del colegio |
---|
El establecimiento de los Hermanos en el Cusco se debió a las gestiones realizadas por el R.P. José Antonio Núñez del Prado, Guardián del Convento de la Recoleta, ante Don Manuel María Guillén de los Ríos distinguido caballero cusqueño que deseaba ayudar al establecimiento de una obra en bien de su tierra. El Padre Guardián le hizo ver que esta obra podría ser la creación de un Colegio de Educación Secundaria dirigido por educadores religiosos, como los Hermanos de La Salle. |
El 26 de enero de 1944 se compró el terreno de 10700 m2 en el que debía construirse el nuevo local ubicado en el Municipio de Wanchaq; ese mismo año el colegio tomó parte en el desfile, por el “Día del Cusco”, con un carro alegórico que representaba al Inca y su corte. Los días 11 al 15 de mayo de 1949 se llevó a cabo el "Cuarto Congreso Eucarístico Nacional" en el Cusco. El Colegio tomo parte muy activa preparando a mas de 350 niños de diversas escuelas a la Primera Comunión y, como en 1941, con la "Guardia Cardenalicia" conformada por pajes, Guardias Suizos y Monaguillos. A mediados de ese año, el Colegio se trasladó al local, aún en construcción, de la Avenida Tullumayo. Las obras de construcción, estaban a cargo del Hermano Armel Edmond. El 16 de mayo de 1950, falleció Don Manuel María Guillén, el amigo de los primeros años. Sus restos como lo pidió descansan en nuestro Colegio. Pocos días después, el terremoto del Cusco, el 21 de mayo dejó en ruinas la ciudad, respetando sin embargo el edificio en construcción. El Colegio tenía una construcción que se decía era antisísmica. El 12 de octubre de 1953 se inauguró oficialmente el nuevo local ante una selecta concurrencia presidida por las Autoridades de la ciudad y con la asistencia de delegaciones lasallistas venidas de Lima y Arequipa. Bendijo el local el Arzobispo Mons. Felipe Santiago Hermoza y Sarmiento. Al año siguiente, el 15 de agosto también en solemne ceremonia, se bendijo la capilla. Terminaba así la etapa de construcción del Colegio con su Sección de internado que funcionó hasta 1963. El Colegio celebró las Bodas de plata de fundación en 1964, con una solemnidad pocas veces vista, entre los invitados especiales, se encontraba el Hermano Héctor Albert, quien fue Director fundador. También estuvieron presentes muchos de los Hermanos que fueron Directores de Colegio anteriormente entre ellos: el H. Ireneo Gabriel, H. José Carlos |
El año de 1971 el Colegio se volvió cooperativo, deslindándose los campos; el pedagógico quedaba en manos de los Hermanos y el administrativo lo tomaba una Cooperativa formada por los padres de familia. El Colegio adoptó el sistema de coeducación el mismo que hasta la fecha ha dado muy buenos resultados. Entre los años de 1939 y 1980 prestó sus servicios en el Colegio el recordado Hermano Miguel Ildefonso (Emerio Nierga Feliú), el popular "Miquicho", excelente profesor de matemáticas, física y química; célebre por su especial forma de ser, y forjador de veinte promociones de exalumnos, que lo recuerdan con mucho cariño; al jubilarse en 1980 dejó la Congregación para ordenarse de Sacerdote. Falleció en Zamora - España, el 30 de julio de 1988. En 1980 se dio inicio al grupo Scout La Salle 81 En 1983, el 8 de setiembre, se recepcionaron en la Catedral los restos mortales de Monseñor Felipe Santiago Hermoza y Sarmiento, Arzobispo fundador del Colegio en 1939. En 1985, nuestros alumnos ganaron el trofeo "Ñusta de Oro" en danzas folklóricas a nivel del sur del Perú. 1986, fue un año trágico en la historia del Colegio: el terremoto del 5 de abril, a escasos cinco días de iniciado el año escolar, dejó el local en condición de inhabitable. Hubo que suspender las labores durante todo el mes para instalar módulos prefabricados en el patio, en donde se trabajó, teniendo las clases la sección Secundaria por la mañana y la Primaria por la tarde. Al no disponer de capilla, los actos religiosos se llevaban a cabo en la cercana Iglesia de Santo Domingo. Solamente en el mes de julio se iniciaron las obras de reconstrucción del local, las mismas que se prolongaron hasta el año de 1989. Se aprovecho del desastre para hacer una remodelación total del edifico y ponerlo a tono con las exigencias de la moderna pedagogía. |
El día 22 de junio de 1987, encontrándose todo el alumnado en el desfile folklórico escolar por el aniversario de la ciudad, de un momento a otro, se vino abajo toda la zona en remodelación, tuvimos que lamentar el fallecimiento del señor David Valencia Durand, carpintero del Colegio, persona muy apreciada por su sencillez en el trato y su habilidad en el oficio que desempeñaba. Fue la única víctima. El derrumbe obligo a paralizar las obras de reconstrucción para retirar los escombros. Se construyó entonces, un local completamente nuevo en las dos terceras partes del anterior. En 1988, se celebró con gran solemnidad "Las Bodas de Oro" del Colegio. El local se convirtió en Villa olímpica para albergar a las delegaciones de Lima, Arequipa, Puno, Tarma, La Paz, Oruro y Trinidad. En el mes de agosto se tuvo la semana central con actividades de tipo deportivo, cultural, religioso y social rematando con el gigantesco desfile de la Familia Lasallista del Perú y de Bolivia el 30 de agosto. De este encuentro nació la idea de celebrar en adelante los "Juegos de Confraternidad Lasallista". Recién en 1989, se terminaron las obras de remodelación y construcción de los nuevos locales del Colegio. Se contaba ahora con centro de cómputo, auditorio, biblioteca, gimnasio, talleres, capilla provisional Se inauguró la nueva residencia de los Hermanos a un costado del Colegio. El 3 de febrero de 1990, volviendo de Arequipa, el Hermano Director Juan Farrés Vilaró tuvo un grave accidente a poca distancia el asiento minero de Tintaya. Esto le obligó a dirigir el Colegio desde un silla de ruedas hasta el mes de julio, pero su entusiasmo no decayó, actualmente el Hermano Juan Farrés es el ecónomo en la Casa Generalicia de Roma. Ese año se recibieron las visitas del Doctor Domenico Conti, Presidente de la Unión de Catequistas y del Hermano Vicario General, Genaro Sáenz de Ugarte. La Municipalidad, por su parte, concedió al colegio la Medalla de Oro de la ciudad. |
En ese tiempo otro de los Hermanos que dejo profunda huella, sobre todo en actividades de pastoral fue el Hermano Santiago Eyzaguirre Garaitagoitia, actualmente se encuentra en Santiago de Chile. A partir de 1991, las actividades del Colegio se desarrollaron en forma normal; son dignos de mención los festivales folklóricos "Wayna Raymi" (fiesta de la juventud en homenaje al Cusco), que se realizan en el mes de junio, la bicicleteada lasallista, los retiros espirituales, la participación en los juegos de Confraternidad Lasallista de Arequipa y Urubamba. En 1994 se inician cursos de complementación para el alumnado; se consiguió, después de varios años, tener un capellán estable, lo que permitió incrementar la frecuencia de Misa y Sacramentos, así como los retiros de alumnos y de profesores. En 1995 se inician los programas de televisión La Salle Cusco, ese año también recibimos la visita del H. John Johnston, Superior General, acompañado del Vicario General H. Álvaro Rodríguez se le dio el saludo en el Teatro Municipal y el Coro de Voces Blancas del Hno. César Febres le dio la bienvenida. Lo recibió como Director el Hermano Miguel Luna García, actual Provincial del Distrito del Perú. A comienzos de 1996, y de mutuo acuerdo entre la Congregación de los Hermanos y la Cooperativa de La Salle, considerando que esta última había cumplido con creces su misión de administrar el Colegio desde el año de 1971, se decidió un cambio de sistema: después de veinticuatro años, el Colegio San José de La Salle de Cusco, dejaba de ser Cooperativo para retornar al régimen de Particular, como en los años de su fundación. |
En 1999 recibimos la visita del entonces Vicario General, Hermano Álvaro Rodríguez, hoy Superior General. Le damos el saludo en el Auditorio Hermano Miguel. Lo recibió el Hermano Fernando Morón, que era el Director en ese momento. En el 2001 se inicia los encuentros de Asociación en Cusco el 31 de marzo y el 1 de abril. Los días 19 al 21 de mayo se tiene la Misión de Paruro. En el 2001 se inician Las Misiones al Valle Sagrado cambiando la sede de dichas misiones, que antes se realizaban en el Valle del Colca, Arequipa. En el 2003 hubo cambio de Director y se hizo cargo nuestro actual Director Profesor José Torres Chávez, era la primera vez que el colegio tenía a un seglar y no Hermano en tan importante cargo. El 2004 los Profesores de nuestro Colegio ganan el concurso de danzas típicas, primero a nivel provincial, luego a nivel departamental y finalmente a nivel regional, luego viajan a Lima a representar a la Región, la danza era “Sarge” En el 2005 iniciamos la fiesta a nuestro otro Patrono, San José, con procesión y velada. También participamos del homenaje al Señor de Los Temblores, que pasa por la Av. Garcilaso a la Catedral luego de ser restaurado en Tipón. Nuestro Colegio siempre a la vanguardia de la Educación promueve el inició de clases desde el 1 de marzo, adelantando un mes, el año escolar. Ese año participó nuestro colegio en el 8vo Coloquio de Ciudades Patrimonio Mundial en la Municipalidad del Cusco y recibimos la visita del Alcalde de la Ciudad de Aranjuez, España, (22 de setiembre), ciudad con la cual teníamos un intercambio sobre Patrimonio. Se hizo una ceremonia especial por dicha visita. Ese año se suscribe un convenio con la Alianza Francesa para el aprendizaje del idioma francés. |
En el 2006, del 23 al 26 de marzo se realiza en Santiago de Chile el encuentro subregional de la RELAL encuentro al cual asiste nuestro Director Prof. José Torres Chávez y el Prof, Felipe Pérez, como representantes de MEL y de COAS. Ese año, el colegio hace un convenio de cooperación con la fundación Arqueológica y paisajística “Ernesto Gunther” (18 de julio) por el cual se propicia la investigación, mantenimiento, arreglo, mejoramiento y reforestación del paisaje con plantas y árboles nativos del fundo La Calera, para preservar la flora y fauna nativa promoviendo el cuidado y conservación del medio ambiente; en la actualidad el Colegio tiene la administración de dicho lugar desde el año 2008. Dentro de dicho sector se encuentran las ruinas de Q’enqo. El Colegio es nombrado como Escuela Ambientalista. El equipo femenino de voley del personal docente y administrativo es una vez más campeón, logrando el pentacampeonato. 2007, 20 de julio, es el año en que recibimos la visita de Monseñor Salvador Piñeiro exalumno de Lima y Obispo Castrense del Perú. Del 29 de agosto al 04 de setiembre del 2007 se lleva a cabo el VI Encuentro de Confraternidad Lasallista en nuestro colegio; recibimos a las delegaciones de Lima, Arequipa, Abancay, Urubamba, Iquitos. Salimos ganadores en las disciplinas de Basquet damas, Warachicuy, y Pintura. Ese año festejamos la beatificación de 58 Hermanos mártires en España. En el 2008 realizamos la campaña de solidaridad con la Comunidad de Pampallacta. El Prof. José Torres, asiste al encuentro de la RELAL (Región Latinoamericana Lasallista) en Colombia. En nuestro colegio se realiza la Cantata Lasallista. Nuestro Colegio se hace cargo de la administración del Fundo La Calera, para lo que suscribe un acuerdo con la Municipalidad del Cusco, el INC-Cusco y la Fundación “Ernesto Gunther”. Los profesores y personal del Colegio lograron una vez más el primer lugar en los Juegos de Confraternidad Institucional Lasallista, en ciudad de Abancay del 15 al 18 de octubre. Se consigue el campeonato en vóley por sétima vez a nivel de profesoras y personal administrativo. |
Nuestro colegio ha ido creciendo estos años, bajo la eficiente dirección del Profesor José Torres Chávez, quien ha promovido diversos convenios e intercambios. Entre ellos tenemos el convenio con la Universidad de Cambridge en el área de inglés, con la Microsoft Corporation en el área de Computo, somos también una Escuela Ambientalista, título otorgado por CONAM; tenemos convenio con la AJNUP (Asociación Juvenil de las Naciones Unidas del Perú), participamos en los Intercambios con ciudades europeas en el Programa Jóvenes siguiendo la Ruta del Patrimonio Mundial, de la OVPM, Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial. En el área de Deportes hemos campeonado muchas veces a nivel de Profesores del Consorcio, del cual nuestro Director es su Presidente por dos periodos. Hemos recibido galardones como Colegio de Excelencia. Tenemos talleres en las tardes para alumnos y padres de familia, para los alumnos tienen el carácter de ser gratuitos, tanto en actividades deportivas como artísticas, Se ha inaugurado también un comedor para estudiantes. La actual Comunidad de Hermanos se halla dirigida por el Hermano Enrique Barcenilla Merino, quien también es el Subdirector, luego el Hermano Henry Paredes Zúñiga es el Subdirector Académico, mientras que el Hermano Álvaro Saico Zeballos es el Subdirector Formativo. Recordando a algunos Hermanos y Profesores que han pasado por nuestras aulas podemos mencionar al H. Héctor Albert Robert, primer director, H. Anselmo María Dueñas, H. Alfredo Villar, H. Ireneo Gabriel Lomas, H. Gilberto Pablo, H. Ludwig Sitter Mesner, H. Michael Bourne O’Riordan H. José Paredes Barreda, H. Miguel Ildefonso (Emerio Nierga Feliú), el entonces H. Jorge Capella Riera, H. Julio Cortavitarte López, H. Juan Farrés Vilaró, el entonces H. Guillermo Sánchez Moreno, H. Adrián Revilla Calvo, H. Matías del Pozo, H. Luis Bejarano Chávez, H. Miguel Luna García, el entonces H. Juan José Salas Padilla (e), H. Fernando Morón García, todos ellos directores. Entre los profesores representativos mencionamos al Dr. Francisco León Motta, al Dr. Manuel Solar, y al Profesor Juan Tamayo Herrera, no podemos olvidarnos de un servidor sencillo y amable Fernando Valencia Peralta. |
Finalmente debemos mencionar que se ha adquirido un terreno de aproximadamente 8 Hectáreas en la zona de Molleray, donde el proyecto del nuevo Colegio será uno de los más modernos en nuestra ciudad, estamos aún a la espera de empezar la construcción, y este año estamos festejando los 70 años de la llegada de los Hermanos al Cusco. El Colegio San José de La Salle de Cusco es sin duda, uno de los más prestigiosos de la antigua capital de los Incas y esta llamado a ser en el futuro un modelo de todo cuanto La Salle puede hacer en servicio de la juventud que le ha sido confiada. |